¿Qué es el Parkinson?

La enfermedad es un trastorno progresivo del sistema nervioso que afecta al movimiento y se produce cuando las células nerviosas o neuronas están dañadas o mueren. Los temblores y la rigidez de los movimientos son debidos a la pérdida de dopamina. La dopamina es un neurotransmisor que está encargado del correcto funcionamiento de sistema motor, cuando el neurotransmisor no manda señales se producen patrones atípicos de activación nerviosa en el cerebro causando un deterioro en el movimiento.

¿Cómo comienza el Parkinson?

Los síntomas comienzan de forma gradual y pueden comenzar con pequeños temblores apenas perceptibles en una sola mano. Los temblores son signos comunes, pero el trastorno suele ocasionar también rigidez o ralentización del movimiento. En las primeras etapas de la enfermedad de Parkinson, la cara de la persona afectada puede mostrar poca o ninguna expresión, inlcuso que sus brazos no se balanceen al caminar.

¿Cuáles son las 5 etapas de la enfermedad de Parkinson?

Diferentes personas experimentan progresión a diferentes velocidades. Sin embargo, los médicos han establecido etapas que describen cómo progresa la enfermedad. Estas cinco etapas del Parkinson se conocen como la escala de Hoehn y Yahr utilizada por los médicos de todo el mundo para clasificar a los pacientes en estudios de investigación.

¿Cuánto tiempo se vive después de ser diagnosticado con Parkinson?

La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo. Las personas afectadas tienen una vida útil algo más corta en comparación con las personas sanas de el mismo grupo de edad. Los pacientes generalmente comienzan a desarrollar la enfermedad alrededor de los 60 años, y muchos viven entre 10 y 20 años después del diagnóstico.

¿Cuáles son los primeros síntomas de Parkinson?

Los primeros signos de la enfermedad de Parkinson son:
  • escritura apretada u otros cambios de escritura.
  • temblor, especialmente en dedos, manos o pies.
  • movimientos incontrolables durante el sueño.
  • rigidez de las extremidades o movimiento lento (bradicinesia)
  • cambios de voz.
  • expresión facial rígida o enmascaramiento.
  • postura encorvada.

¿Cómo mata el Parkinson?

No existe un diagnóstico definitivo que relacione la enfermedad de Parkinson con la muerte. La enfermedad de Parkinson no mata, pero los síntomas que causa pueden conducir a problemas que sí, como problemas para tragar que provocan asfixia y neumonía, o caídas y fracturas de huesos o golpes en la cabeza que luego nunca terminan de recuperarse.

 

 

 

 

2019-10-21T18:17:16+00:0023-10-2019|Cuidado|

Este sitio web utiliza cookies.

Por favor confirme, si acepta nuestras cookies de seguimiento. También puede rechazar el seguimiento, por lo que puede continuar visitando nuestro sitio web sin ningún dato enviado a servicios de terceros.
ver más